PICUAL

Árbol vigoroso con porte abierto y densidad de la copa espesa. Hoja de tamalo medio, corta y estrecha. Haz de color verde y envés grisáceo. Color de la madera joven, verde grisáceo.

Es una variedad de productividad alta, de entrada en producción precoz, enraizamiento alto, de rendimiento graso alto, de floración tardía y maduración media. Baja resistencia al desprendimiento y bien adaptada a la mecanización. Baja tolerancia a la sequía y bien adaptada a las heladas.

Los frutos tienen forma ovoidal, ligeramente asimétricos, con ápice apuntado,base redondeada y pezón desarrollado. El color de la maduración es negro.

TIPOS DE ACEITE

Aceites fuertes de sabor afrutado característico, muy aromáticos, con amargor intenso y tonos picantes. Los de montaña tienen más suavidad y un flavor fresco característico, con atributos organoléticos sobresalen la higuera y la madera fresca. Los de llano poseen más cuerpo, más amargos y con mayor sabor a madera. Ambos poseen un alto contenido en ácido oléico. Su elevado contenido en polifenoles los hace muy estables.

Una de las características principales del aceite picual es su amargor y su picor. En nuestras variedades embotelladas tanto en 1 litro como en 5 litros encontrarán estas características. En nuestra botella «Selección» encontrará aromas como hoja de oliva, hierba, higuera, tomate y tomatera, ya que proviene de la más temprana cosecha.

Es idóneo para utilizar en ensaladas, ya que es un aceite potente y con cuerpo que ayudará a potenciar el resto de sabores, pudiendo saborear el aceite en todo su esplendor.

El aceite de oliva picual es adecuado también para utilizarlo en altas temperaturas, ya que mantiene sus propiedades en varios ciclos de frituras.

En definitiva, una de las mejores alternativas en la elección de aceite. Desde Molino de la Teja le garantizamos su buena elección, tenemos nuestros olivares en Sierra de Segura (Jaén), donde más extendida está la variedad picual.